Cuatro Entidades de la ONU que desempeñan papeles fundamentales en asistencia humanitaria

Hay cuatro entidades de la ONU que desempeñan papeles fundamentales a la hora de prestar asistencia humanitaria: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). El Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la agencia responsable de las operaciones de mitigación y prevención de desastres naturales y de preparación para estos. Cuando se producen emergencias, los coordinadores residentes del PNUD coordinan los esfuerzos de socorro y rehabilitación a nivel nacional.

AYUDA A LOS REFUGIADOS
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) surgió a raíz de la Segunda Guerra Mundial para ayudar a los europeos desplazados por el conflicto. La agencia dirige y coordina medidas internacionales para proteger a los refugiados y solucionar sus problemas en todo el mundo. La Asamblea General creó el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) para prestar ayuda de emergencia a unos 750.000 refugiados palestinos que habían perdido sus hogares y sus medios de vida como resultado del conflicto árabe-israelí de 1948. En la actualidad, unos cinco millones de palestinos reciben ayuda del OPPS.

AYUDA A LOS NIÑOS
Desde su Fundación, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha trabajado para atender a tantos niños como sea posible y proporcionarles soluciones efectivas y asequibles con el objetivo de contrarrestar las principales amenazas para su supervivencia. UNICEF también insta constantemente a los gobiernos y las partes beligerantes a proteger a los niños de manera efectiva.


ALIMENTAR A LOS HAMBRIENTOS
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) presta ayuda a millones de personas víctimas de los desastres. Es responsable de movilizar alimentos y fondos en las operaciones de alimentación para refugiados a gran escala gestionadas por ACNUR.

A menudo se recurre a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para ayudar a los agricultores y ganaderos a restablecer la producción tras inundaciones, epidemias que afecten al ganado y emergencias similares. El Sistema Mundial de Información y Alerta Temprana de la FAO publica informes mensuales sobre la situación mundial de la alimentación. Las alertas especiales, dirigidas a los gobiernos y las organizaciones humanitarias, identifican los países amenazados por la escasez de alimentos.

CURAR A LOS ENFERMOS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) coordina la respuesta internacional a las emergencias sanitarias. La OMS es responsable liderar en temas de salud mundial, programar la agenda de investigación sanitaria, establecer criterios y estándares, articular políticas fundadas en hechos y proporcionar asistencia técnica a los países, además de supervisar y asesorar en materia de salud. En el siglo XXI, la salud es una responsabilidad compartida que requiere un acceso equitativo a los servicios sanitarios básicos y una defensa colectiva ante los peligros transnacionales.